En la antigëdad se utilizaban como secadoras de uvas y posteriormente como trilladera de cereales.
Las eras del Calvario forman parte del patrimonio etnografico de Ojén, se encuentran cerca del cementerio del pueblo. En el pasado las eras cumplieron una misión muy importante en la vida económica de la villa (subsistencia) pues ha sido el lugar donde se trillaba los cereales y legumbres durante la época estival después de la siega. En la situación de éstas siempre se buscaban lugares en los que predominaran suaves corrientes de aire y vientos para poder cumplir su función de separar el grano y la paja al aventar la palva al aire después de la trilla. Se usó también para el pesaje de los «cojollos» de las palmas y el esparto antes de la prohibición de su recolección. Su construcción es anterior al siglo XVI y posteriormente también se ha utilizado con un fín religioso, de ahí le viene el nombre de era del Calvario. Actualmente están protegidas debido a su importancia histórica y cultural.